El peligro del fraude por internet
El fraude en Internet va en aumento y con la falta de una legislación internacional de Internet es difícil saber cuándo se detendrá. Cada año más y más personas inocentes son víctimas de los estafadores en línea, las estafas por correo electrónico y el robo de identidad en el comercio electrónico.

Consejos útiles para evitar el fraude en Internet
Cada vez que se abre una investigación por una estafa de correo electrónico, otra estafa se está desarrollando en cualquier otro lado del mundo. Aunque la mayoría de las estafas están dirigidas a las personas mayores, estas organizaciones criminales han comenzado a utilizar algunas de las redes sociales con la esperanza de ampliar su alcance y poder conseguir más beneficios. A veces es difícil saber la diferencia entre los vendedores fiables y los delincuentes que usan el Internet para robar dinero a la gente en línea. Puedes protegerte aprendiendo a reconocer los signos de peligro de los casos de fraude.
- Sepa con quién estás tratando: Si la empresa es desconocida, consulte con la agencia de protección al consumidor. Algunos sitios web tienen foros donde la gente deja su opinión sobre las diferentes tiendas online y en la que puedes encontrar información útil sobre otras experiencias de los usuarios con los vendedores en particular.
- Proteja su información personal: Asegúrate de que cualquier sitio web que te pida información sensible este encriptado. Un sitio web cifrado tiene un símbolo de candado amarillo al lado de la URL. No proporcione su tarjeta de crédito o número de cuenta bancaria a menos que en realidad se este pagando por algo. Su número de seguro social no debería ser necesario a menos que usted está solicitando un crédito rápido o cualquier otro producto financiero. Sea especialmente cauteloso en aquellos casos en los que alguien dice ser de una compañía con la que usted tiene una cuenta y te solicita información que la empresa ya tiene.
- Pagar de la forma más segura: Las tarjetas de crédito son la forma más segura para pagar las compras en línea porque puedes disputar los cargos si nunca has recibido tu pedido o si la oferta era una farsa. La ley limita la responsabilidad que se tiene en estos casos y la mayoría de los emisores de tarjetas de crédito le devolverá el dinero por completo si da a conocer el problema con prontitud.
- Tenga cuidado con los correos electrónicos no solicitados: los emails no solicitados son a menudo fraudulentos. La reciente legislación exige que todos los correos electrónicos de marketing deban incluir un vínculo que permita al destinatario ser excluido de futuros envíos. Debes tener cuidado con estos mensajes ya que alguien podría enviarte un correo electrónico simulando ser una empresa o una organización de caridad. Otros pueden crear un sitio web que se parece a la de una conocida empresa para robarte la información.
Si no estás seguro de estar tratando con una empresa real o cree que pueden estar siendo victima de una estafa intenta encontrar otra manera de ponerte en contacto con el negocio legítimo y preguntar para salir de dudas.